jueves, 18 de agosto de 2016

EL SALVADOR Y SUS AREAS PROTEGIDAS

El sistema de áreas protegidas de El Salvador es el encargado de mantener y cuidar la biodiversidad del País, recuerden que la importancia de estos lugares rápida en la conservación de miles de especies tanto de Flora como Fauna salvaje. Desde Visita El Salvador le recomendamos formar parte de algún grupo de cuidado o cooperación para el mantenimiento de las áreas naturales y fauna del país.

Lista de Áreas protegidas de El Salvador


  • Rio Sapo
  • Jardin botanico la laguna
  • Lago de Ilopango
  • Golfo de Fonseca y Parque Conchagua
  • Bosque de Chaguantique
  • Parque Natural el Cerro Verde
  • Cerro el Pital
  • Parque Nacional los Volcanes
  • Parque los Andes
  • La Puerta del Diablo
  • Volcán Tecapa y Laguna de Alegría
  • Arrecife los Cobanos
  • Parque Nacional Montecristo - El Trifinio
  • Parque Walter Deininger
  • Los Chorros de la Calera
  • Parque Nacional El Boquerón
El Salvador es uno de los paises mas deforestados del mundo y numero 2 en América luego de Haiti, contando con solo el 2% de sus bosques en la actualidad y una creciente sobre población lo que da paso a una extensa construcción de infraestructura urbana, hoy en dia las areas protegidas de El Salvador son pocas pero se esta haciendo los esfuerzos para poder mantener una cantidad de áreas naturales en el País que permiten el mantenimiento de flora y fauna que solo existe en pocas partes del mundo.

Rio sapo


El río Sapo se encuentra situado en el municipio de Arambala, departamento de MorazánEl Salvador, a 5 kilómetros en dirección de Joateca.
El origen del nombre del río Sapo nace por medio de dos hipótesis:
  • Porque posee 5 especies de anfibios, 3 de rana y 2 de sapo.
  • Por una planta llamada hierba del sapo, la cual es pequeña de aproximadamente 20 cm y contiene una Flor Blanca.
El río Sapo antes se encontraba ubicado en la cordillera nahuaterique, que actualmente una parte de este le pertenece a Honduras.

                                                                                                                                                 
JARDIN BOTANICO LA LAGUNA
En el fondo de un cráter existía durante muchos siglos una laguna, hasta que afines del siglo XVIII ocurrió la última erupción volcánica transformándola en una zona semipantanosa; drenándose en su mayor parte debido al terremoto de 1873. Luego se convirtió en un área muy fértil dedicándose por mucho tiempo a la ganadería; sin embargo parte de ella, pasó a formar parte de un jardín privado con árboles centenarios y otros traídos de muchas partes del mundo.


LAGO DE ILOPANGO
El lago de Ilopango es un lago de origen volcánico en El Salvador. Mide 8 x 11 km, tiene una superficie de 72 km²y una profundidad de 230 m.1 Se sitúa a una altitud de 440 msnm a 16 km de la ciudad San Salvador, entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz. Es el lago natural más grande de El Salvador. Sus aguas con abundante pesca de mojarras, guapotes y juilines y propio para la navegación a vela o en embarcaciones de motor.
La caldera de Ilopango se formó como resultado de una erupción cataclismica en el siglo VI d. C.,2 produciendo enormes flujos piroclásticos que destruyeron diferentes ciudades mayas. Esta erupcíón produjo aproximadamente 25 km³ de tefra (veinte veces más que la erupción del Monte Santa Helena en 1980), y tiene un valor de 6 en el índice de explosividad volcán.


CERRO EL PITAL
El cerro El Pital es una montaña transnacional, ubicada exactamente en la frontera entre El Salvador y Honduras. Se encuentra a 13 km al Noreste del casco urbano de San Ignacio, municipio salvadoreño, y a 7 km al Sureste de la ciudad hondureña de Nueva Ocotepeque. Es un pico montañoso de impresionantes laderas escarpadas. Con 2730msnm es el más alto de El Salvador y el tercero más alto de Honduras. Su área total, incluyendo la zona de amortiguamiento, se estima en 38 km con más de un 50% de su bosque original ya destruido.


PUERTA DEL DIABLO
La Puerta del Diablo es un sitio turístico ubicado en el municipio de PanchimalcoEl Salvador. Su principal atractivo es la grieta formada por dos peñascos enclavados sobre el cerro El Chulo, en cuyas cimas puede observarse un amplio panorama del territorio circundante. Se encuentra situado a un kilómetro del parque balboa                                     
                                                   



LOS CHORROS LA  CALERA


Los chorros de la Calera son una maravilla natural que está ubicada en la población de Juayúa en el departamento de Sonsonate en el suroccidente de El Salvador. Estos chorros son como unas cascadas de agua que bajan a través de la montaña hasta llegar a niveles donde están algunas piscinas naturales que son aprovechadas por los locales y por los turistas durante los días de sol.



PARQUE NACIONAL EL BOQUERON
Volcán de Quezaltepeque se ubica al oeste de la ciudad de San SalvadorAnteriormente existió un lago dentro de El Boquerón, pero este desapareció durante la erupción de 1917, que dejo en su lugar un mini volcán conocido popularmente como Boqueroncito. Es posible visitarlo pero necesita tener una excelente condición física ya que el ascenso de regreso es retador. La visita se complementa con un recorrido entre plantaciones de hortalizas que puede comprar a los lugareños.

El Boquerón

PARQUE NACIONAL MONTECRISTO

El Parque Nacional Montecristo está ubicado en el municipio de Metapán, departamento de Santa AnaEl Salvador. Tiene una extensión de 1973 hectáreas de bosque nebuloso y es parte de la Reserva de la biosfera Trifinio.2 Fue la primera área protegida declarada de este país.3

PARQUE LOS ANDES
El parque se extiende entre la Avenida Corrientes y la avenida Guzmán. Se halla dividido en dos secciones: la primera, subdividida a su vez por la calle Concepción Arenal, que va desde la avenida Dorrego hasta la Jorge Newbery, y la segunda, de forma triangular, desde Newbery a la avenida Federico Lacroze.

















PARQUE WALTER DEININGER



Entre senderos y montañas encontramos este parque Nacional Walter Thilo Deininger que está situado a 39 kilómetros de la ciudad de San Salvador y que puedes disfrutar con solo manejar unos 45 minutos.
Tiene una extensión de 732 hectáreas y la altura esta de los 8 a 280 mts del nivel del mar. Situado en La Libertad uno de los departamentos más calientes de El Salvador. Es un Bosque seco que esta sumergido en la montaña y tiene una vista increíble del océano Pacifico ya que se encuentra en sus riveras.

PARQUE NACIONAL CERRO VERDE
El Cerro Verde o Cuntetepeque1 2 es un volcán extinto ubicado en el Departamento de Santa AnaEl Salvador, en la cordillera de Apaneca. Tiene una altura de 2030 msnm y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años a. C.
Volcán de Izalco.jpg

1 comentario: